
Nosotros


Ana De Biase Ph.D
Co-Founder del Institute of Bilingual Education
Ana de Biase ha trabajado activamente para difundir la importancia del bilingüismo como herramienta esencial para promover el desarrollo humano. Ha residido y trabajado en Europa y América, especializándose en las áreas de psicología, educación y lingüística con un foco en los procesos cognitivos involucrados en la adquisición del lenguaje, en el aprendizaje de segundas lenguas y en el desarrollo de proyectos de bilingüismo a nivel institucional y social.
Su interés en la docencia y la investigación la han hecho especializarse en los enfoques psicolingüísticos en general y en los siguientes temas en particular: 1) Teorías sobre la lengua materna y la adquisición de una segunda lengua (L2), 2) El desarrollo cognitivo en los aprendizajes de segundas lenguas; y 3) las perspectivas cognitivas sobre el desarrollo de la competencia lingüística. De este modo su interés esencial radica en promover el bilingüismo a través de la divulgación, de la investigación, del diseño de planes estudio de carácter holístico y de la formación de docentes y alumnos a través de estrategias pedagógicas consistentes.
En el año 2020, la Universidad de Chicago le ha otorgado una mención especial, siendo seleccionada para el University of Chicago Outsanding Educator Award (Premio al Educador Excepcional de la Universidad de Chicago). Un reconocimiento a la labor docente dirigido a aquellos educadores que hayan influenciado, estimulado o ayudado de manera sustancial a estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa, promoviendo su crecimiento intelectual y personal de manera plena.
"Todos los alumnos tienen la capacidad de lograr el éxito académico. Depende de nosotros darles las herramientas para que puedan alcanzarlo"
Ana De Biase es:
Doctora, Cum Laude, en Psicología con especialización en Lingüística Aplicada y Bilingüismo, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje - con calificación Excelente - por la Fundación Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Licenciada en Sociología con especialización en metodología e investigación--con honores--por la Universidad de Buenos Aires (UBA).


Federico Huber M.A.
Co-Fundador del Institute of Bilingual Education
Federico Huber es estratega en comunicación y creador de contenido con más de 20 años de experiencia en la construcción de narrativas para generar cambio. En IBE, aplica su conocimiento en comunicación estratégica, producción mediática y desarrollo de contenido educativo en iniciativas que promueven la competencia global, la comprensión intercultural y la educación inclusiva.
Su trayectoria abarca el periodismo, la consultoría política y la estrategia mediática, con experiencia en la producción de programas de televisión reconocidos por premios como los Martín Fierro, FundTV y Clarín.
Su capacidad para construir narrativas efectivas le permite desarrollar materiales educativos que fomentan el pensamiento crítico y la conciencia global.
En IBE, lidera el desarrollo de proyectos internacionales, incluido el Global Competence Diploma, un programa diseñado para dotar a los estudiantes de habilidades en toma de decisiones éticas, conciencia intercultural y responsabilidad cívica.
También impulsa el Cross-Cultural Interaction Project en Uganda, un informe sobre la realidad social e histórica de Uganda proporciona recursos esenciales, promueve la sensibilidad y el diálogo facilitando una interacción sostenible y respetuosa de voluntarios con las comunidades locales.
Además, en el Proyecto STOP HATE, desarrolla recursos educativos y estrategias de comunicación para combatir el discurso de odio y la desinformación. A través de esta iniciativa, fortalece a comunidades, periodistas y educadores para identificar y contrarrestar narrativas dañinas.
Su experiencia en desarrollo de contenido, estrategia mediática y educación lo posiciona como una figura clave en la construcción de la visión de IBE.
"La comunicación didáctica debe ser un placer para el receptor; si el mensaje no es atractivo ni inclusivo, dificulta su decodificación y disfrute.
No existen temas aburridos, solo narrativas monótonas."
Federico Huber es:
Master of Arts, Film and Electronic Media / American University / Washington DC.
Gestor de Redes Sociales / Universidad Di Tella/ Buenos Aires
Abogado - Corporate Law / Universidad de Belgrano / Buenos Aires


Cristina Valdeavero Violat
Strategic Consultant & Trainer in Education, Global Competence.
Cristina Valdeavero Violat es una consultora estratégica con amplia experiencia en la gestión de intangibles como la transparencia, la gestión de stakeholders, la confianza y el desarrollo del liderazgo. Su especialización abarca la educación, la competencia global y la ciudadanía internacional, contribuyendo a iniciativas que promueven el bilingüismo, la formación corporativa y programas de aprendizaje impulsados por la comunidad.
Áreas Clave de Especialización:
• Consultoría Estratégica y Desarrollo de Liderazgo: Asesoramiento a instituciones en transparencia, gestión de stakeholders y liderazgo ejecutivo, alineando sus estrategias con las necesidades educativas y de formación corporativa.
• Formación Educativa y Desarrollo de Capacidades: Diseño e implementación de programas de formación que fomentan la competencia global, el pensamiento crítico, la comunicación intercultural y la adaptabilidad en un mundo en constante cambio.
• Educación Bilingüe y Multicultural: Apoyo a organizaciones en la integración de competencias multilingües y transculturales en entornos educativos, aplicando mejores prácticas en contextos corporativos y académicos.
• Voluntariado y Programas de Impacto Social: Participación activa en iniciativas que promueven la educación, el desarrollo profesional y la inclusión a través de proyectos comunitarios con un enfoque internacional.
• Ciudadanía Global y Participación Internacional: Promoción de la integración de perspectivas globales en la educación, empoderando a las personas para convertirse en ciudadanos globales responsables que valoran la diversidad, la sostenibilidad y los derechos humanos.
Con una sólida trayectoria en la gestión de proyectos de alto impacto, Cristina conecta la estrategia corporativa con la innovación educativa. Su trabajo impulsa los valores de la competencia global, formando individuos e instituciones capaces de prosperar en un mundo interconectado.
"Debemos construir el futuro con educación, confianza y liderazgo para un mundo más global y conectado."
Cristina Valdevero es
Especialista en Cambio Tecnológico e Innovación / Universidad Rey Juan Carlos / Madrid
Magister en Estrategias y Tecnologías para la Cooperación al Desarrollo / Universidad Politécnica / Madrid
Grado en Humanidades y Trabajo social / Universidad Complutense / Madrid
Contáctanos para saber más sobre las propuestas y soluciones de ibE

